Mundo Contable https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/mundocontable <p><strong><em>Conocimientos y campos de actuación del Contador Público<br />ISSN 2718- 8817</em></strong></p> <p><strong>Enfoque y alcance</strong></p> <p><strong>MUNDO CONTABLE</strong> es una revista científico-académica con arbitraje, destinada a difundir los diversos campos del conocimiento y actuación profesional del Contador Público, creada y editada por la Carrera de <a title="Contador Público" href="https://udesa.edu.ar/escuela-de-negocios/contador-publico" target="_blank" rel="noopener">Contador Público</a> de la <a title="Universidad de San Andrés" href="https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/admin/udesa.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Universidad de San Andrés</a>, en el ámbito de su <a title="Escuela de Negocios" href="https://udesa.edu.ar/escuela-de-negocios" target="_blank" rel="noopener">Escuela de Negocios</a>.</p> <p>Mediante un proceso de referato anónimo con árbitros externos (doble ciego), <strong>MUNDO CONTABLE</strong> publica artículos de excelencia académica en una revista digital de publicación continuada con cierre de edición anual.</p> <p>La misión de <strong>MUNDO CONTABLE </strong>es la de difundir entre la comunidad académica y la sociedad en general los trabajos de investigación de académicos relacionados al estudio de las distintas temáticas atinentes a la actuación profesional del Contador Público, como así también ensayos, comunicaciones, revisiones, contribuciones didácticas o reseñas relativas a dichas temáticas.</p> Escuela de Negocios, Universidad de San Andrés es-ES Mundo Contable Indicadores clave en los reportes financieros. Un estudio comparado https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/mundocontable/article/view/18 <p>Este trabajo tuvo el propósito de analizar el modo en que, empresas cotizantes en mercados bursátiles de distintos países, reportan indicadores claves para demostrar sus objetivos y desempeño a las partes interesadas en su gobierno, sean estos financiadores u otros. Para ello se analizaron 24 reportes anuales emitidos durante el año 2019, identificando los indicadores reportados junto a los estados financieros. Luego de la identificación se realizaron distintas clasificaciones y comparaciones que permitieron enumerar los principales hallazgos del estudio.</p> Pedro Frías Cerchis Karina Derechos de autor 2021 Mundo Contable 2021-05-27 2021-05-27 1 1 1 20 Activity-Based Costing (ABC) Activity-Based Management (ABM) https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/mundocontable/article/view/141 <p>Activity-Based Costing o ABC es un modelo de costeo centrado en las actividades, donde el costo unitario de los productos o servicios se calcula incluyendo los costos de todas las funciones de la compañía. Es decir que forman parte del costo unitario los costos de producción, comercialización, administración, financieros y de investigación y desarrollo. El propósito central de la información de costos es la toma de decisiones. El proceso para la determinación de los costos unitarios se basa en la identificación de las actividades de una organización, la asignación de los costos a cada una de ellas y la aplicación de los costos acumulados por actividad a los productos o servicios mediante cost-drivers. Una de las principales ventajas que ofrece ABC es la identificación de una nueva unidad de costeo: la actividad, y la posibilidad de evaluar actividades para definir si agregan<br>valor o no sobre la base de su apreciación por parte de los clientes. Sus impulsores dedicaron innumerables críticas a los mecanismos de costeo denominados “tradicionales”.</p> <p>Activity-Based Management o ABM es una técnica de gestión dedicada a buscar la reducción de los costos a través de la eficiencia en las operaciones. La esencia de ABM es gestionar todas las actividades de la compañía utilizando como información la provista por ABC, cuyo objetivo es la mejora continua.</p> María Alejandra Lavolpe Derechos de autor 2021 Mundo Contable 2022-05-10 2022-05-10 1 1 1 15 Tratamiento impositivo de las criptomonedas y los criptoactivos https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/mundocontable/article/view/142 <p>Las criptomonedas, los criptoactivos, los NFT, la blockchain, el meta verso, la criptografía y una<br>nueva serie de elementos son parte viva de la actualidad económica y financiera de cualquier<br>sujeto en el mundo. Analizar y comprender el tratamiento impositivo de los mismos es la<br>pretensión del presente artículo.&nbsp;</p> Jorge Bernardo Arias Derechos de autor 2021 Mundo Contable 2022-07-20 2022-07-20 1 1