El verdadero objeto a dar a la investigación en contabilidad
Palabras clave:
Normatividad contable, Relatividad del resultado contalble, Planificación contable de inversión, Investigación empíricaResumen
Este escrito trata de dilucidar sobre el alcance que debiera darse a la investigación empírica que prolifera en Contabilidad, a partir de haberse hecho paradigmática la teoría de que sus informes habilitan para la toma de decisiones de inversión y orientan eficazmente la planificación futura de la empresa, al reconocerse como principales usuarios de los estados de situación y resultados, al futuro interesado en suministrar el financiamiento y al encargado de dirigir las políticas de la entidad económica.
Se analiza el importante desarrollo observado en trabajos de indagación motivados por ese modelo con agregados de carácter socio-ambiental y el acompañamiento a que obliga la concertación de normas para delimitar la profusa inclusión de atributos que se incorporan y la complejidad e incompatibilidad que advierten los ejemplos demostrativos citados en el trabajo.
La reflexión final indica aconsejable volver al esquema de medición del resultado periódico que tiene como destinatario al propietario del capital de la empresa porque ello facilita, al mismo tiempo, la más simple indagación empírica de meta-teorías a que obliga la relativa objetividad del desenlace de una etapa con desarrollo inconcluso y el menor esfuerzo que asegura descartar reflejarlo en base a presunciones.