Hacia una justicia aumentada: un análisis iusfilosófico de los desafíos de la inteligencia artificial en el sector judicial

Authors

  • admin admin

Keywords:

inteligencia artificial, interpretación judicial, filosofía del derecho, ética algorítmica, discrecionalidad judicial, constitucionalismo, Estado de Derecho

Abstract

Este trabajo analiza las transformaciones que la inteligencia artificial produce en la administración de justicia desde una perspectiva iusfilosófica. Se examinan las implicancias éticas y constitucionales de los sistemas de inteligencia artificial en el razonamiento judicial, con especial atención a las tensiones entre la automatización y los principios del Estado de Derecho. A partir del análisis del Reglamento de IA del Parlamento Europeo, se identifican insuficiencias regulatorias frente a los desafíos conceptuales que plantea la delegación de decisiones judiciales a sistemas automatizados. El artículo propone un modelo híbrido que preserve la centralidad del razonamiento humano en cuestiones valorativas, mientras se aprovechan las capacidades computacionales para tareas de menor complejidad. La filosofía del derecho emerge como disciplina para salvaguardar los valores democrático-constitucionales ante los riesgos de una automatización acrítica de la justicia.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alchourrón, Carlos E. "On Law and Logic". Ratio Juris 9, no. 4 (1996), pp. 331-348.

Alchourrón, Carlos, y Eugenio Bulygin. Derecho y análisis lógico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

Alchourrón, Carlos, y Eugenio Bulygin. Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1974 [1971].

Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.

Alonso, Juan Pablo, y María Gabriela Scataglini. "Una crítica pragmática al realismo jurídico de P. Chiassoni". Analisi e Diritto 2, no. 2 (2023), pp. 95-116.

Bonorino, Pablo. "Entimemas probatorios". Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho 38 (2015), pp. 41-71.

Bulygin, Eugenio. "Teoría y técnica de la legislación". Revista La Ley (1981). Incluido en Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin, Derecho y análisis lógico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

Bulygin, Eugenio. "What can one expect from logic in the law? (Not everything, but more than something: A reply to Susan Haack)". Ratio Juris 25, no. 1 (2012), pp. 150-156.

Cáceres Nieto, Elio. "La inteligencia artificial aplicada al Derecho como una nueva rama de la teoría jurídica". Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57 (2023), pp. 63-89.

Carlin Sánchez, John A. "Diálogos sobre Derecho y nuevas tecnologías: La inteligencia artificial jurídica como transformación sistémica del Derecho. Una conversación con José Ignacio Solar Cayón". Revista de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (2025), en prensa.

Chiassoni, Pierluigi. Interpretation without Truth: A Realistic Enquiry. Cham: Springer.

Floridi, Luciano, Josh Cowls, Monica Beltrametti, Raja Chatila, Patrice Chazerand, Virginia Dignum, Christoph Luetge, et al. "AI4People—An Ethical Framework for a Good AI Society". Minds and Machines 28, no. 4 (2018), pp. 689-707.

Guibourg, Ricardo A. El fenómeno normativo: acción, norma y sistema, la revolución informática, niveles del análisis jurídico. Buenos Aires: Astrea, 2018.

MacCormick, Neil. Legal Reasoning and Legal Theory. Oxford: Clarendon Press, 1978.

Martínez Zorrilla, David. "La decisión judicial automatizada: entre la ciencia y la ficción". En Pensando al juez, editado por Marcelo Vial Dumas y David Martínez Zorrilla, 152-173. Madrid: Marcial Pons, 2019.

Moral Soriano, Luis. "Decisiones automatizadas, Derecho Administrativo y argumentación jurídica". En Inteligencia Artificial y Filosofía del Derecho, editado por Fernando H. Llano Alonso. Laborum Ediciones, 2022.

Oliver, Nuria. Inteligencia artificial, naturalmente. Madrid: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 2020.

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. "Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial". Diario Oficial de la Unión Europea L 1689 (12 de julio de 2024).

Pollicino, Oreste, y Giovanni De Gregorio. "Constitutional Law in the Algorithmic Society". En Constitutional Challenges in the Algorithmic Society, editado por Hans-Wolfgang Micklitz et al., 3-34. Cambridge: Cambridge University Press, 2021.

Roehl, Ulrich. "Understanding Automated Decision-Making in the Public Sector: A Classification of Automated, Administrative Decision-Making". En Service Automation in the Public Sector, editado por Gustaf Juell-Skielse, Ida Lindgren, y Mats Åkesson, 35-63. Springer, 2022.

Skitka, Linda J., Kathleen L. Mosier, y Mark Burdick. "Does automation bias decision-making?". International Journal of Human-Computer Studies 51 (1999), pp. 991-1006.

Solar Cayón, José Ignacio. "La inteligencia artificial jurídica: nuevas herramientas y perspectivas metodológicas para el jurista". Revus: Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law 41 (2020), pp. 1-27.

Solar Cayón, José Ignacio. Inteligencia artificial jurídica e imperio de la Ley. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, 2025.

Published

2025-08-14

How to Cite

Hacia una justicia aumentada: un análisis iusfilosófico de los desafíos de la inteligencia artificial en el sector judicial. (2025). Universidad De San Andres Law Review, 19, 1-23. https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/article/view/286