Pautas de publicación | Blog
La Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés (de aquí en más, la “Revista”) fue creada en el año 2011 con el fin de contribuir al libre debate de ideas jurídicas y enriquecer el ejercicio del derecho en la Argentina. El Blog parte de dicha misión y se propone crear un espacio apto para el análisis jurídico y el intercambio de ideas sobre temas de actualidad. A modo de complemento de los artículos y ensayos publicados semestralmente por la Revista, el Blog ofrece notas abreviadas sobre discusiones doctrinarias y comentarios legales acerca de sucesos contemporáneos.
El Blog busca convertirse en una herramienta de consulta para abogados profesionales, estudiantes de Abogacía y todas aquellas personas interesadas en conocer un enfoque jurídico de los asuntos analizados. Con el objetivo de cuidar la calidad de los contenidos publicados, todas las publicaciones atraviesan un proceso de referato interno.
La Revista invita a aquellos interesados en publicar notas sobre discusiones doctrinarias, reseñas de libros académicos y de jurisprudencia reciente, estudios de derecho comparado y comentarios legales acerca de sucesos contemporáneos a enviarlos a revistajuridica@udesa.edu.ar, en formato .doc o .docx de Microsoft Word.
Las entradas del Blog deberán ajustarse a las siguientes pautas:
- Las entradas deberán tener entre 1000 y 1500 palabras, excluidas las notas al
- El título no debe superar los 100 caracteres, contando espacios entre
- Las entradas deberán ser remitidas en páginas A4 con márgenes normales (2,5 inf. y sup.; 3 izq. y der.), sin encabezado y sin carátula. La tipografía será Times New Roman y el tamaño de fuente
- La primera nota al pie, seguida del nombre del autor, deberá incluir sus datos biográficos.
- En cuanto al sistema de citación, la Revista admite el estilo Chicago, con notas al pie,2 o el de referencia integrada con hipervínculos, quedando su elección a criterio del autor. No se podrá realizar una combinación de ambos
Todas las publicaciones del Blog son sometidas a un proceso abreviado de referato, a los fines de determinar su admisión e identificar posibles sugerencias para el autor.
De manera opcional, para los materiales de difusión en redes, se ofrece la posibilidad de utilizar una foto del autor. En caso de optar por esta opción, deberá enviarse junto con la entrada del Blog un archivo separado con la imagen.