Is the crime of self-money laundering punishable as an autonomous offense?
Keywords:
money laundering, self-money laundering, punishability, co-punishment of post facto crimes, subsequent crime, prohibition of self-incrimination, non-existence of other conduct, state of necessityAbstract
This paper aims to analyze the criminalization of self-money laundering, following its inclusion as a criminal offense in 2011. There has been significant doctrinal debate on how to interpret the punishability of this crime not only in our country as the modification stems from the requirements of the international group FATF. Arguments opposing its punishability, often related to concealment, rely on the thesis of post-facto co-punished crimes, the prohibition of self-incrimination, the unfeasibility of requiring a different behavior, or the existence of a state of necessity that could justify the conduct. This study will examine and critique these objections, ultimately concluding that self-money laundering, as currently regulated, is punishable as an autonomous offense.
Downloads
References
Barbuto, Alberto, y Ramiro Fihman. “Comentario a la ley 27.739 de reforma al sistema de prevención y sanción del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva”. Revista Anales de Legislación Argentina, año LXXXIV, n.º 5 (mayo de 2024).
Bermejo, Mateo. Prevención y castigo del blanqueo de capitales: una aproximación desde el análisis económico del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2015.
Blanco Cordero, Isidoro. “Principios y recomendaciones internacionales para la penalización del lavado de dinero. Aspectos sustantivos”. En Combate del lavado de activos desde el sistema judicial, 3.ª ed., editado por Eduardo Fabián Caparrós, Isidoro Blanco Cordero y Javier Zaragoza Aguado. Washington: OEA, 2009.
Blanco Cordero, Isidoro. El delito de blanqueo de capitales. Pamplona: Aranzadi, 1997.
Blanco, Hernán. “Aspectos problemáticos de la persecución del lavado de activos, a diez años de la reforma del tipo penal mediante la Ley 26.683”. 2022. Disponible en: https://www.fapla.org.ar/analisis-del-dr-hernan-blanco/.
Blanco, Hernán. “Errores recurrentes en la regulación de la prevención del lavado de activos: el nuevo proyecto de reforma de la ley 25.246”. La Ley, 2010.
Blanco, Hernán. “Luces y sombras en la nueva ley de lavado de activos”. La Ley, 2011.
Caramutti, Carlos. Concurso de delitos. 3.ª ed. Buenos Aires: Hammurabi, 2008.
Caro Coria, Dino Carlos. “Lavado de activos provenientes del delito tributario”. En Lavado de dinero, dirigido por Pastor y Alonso. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2018.
Caro John, José Antonio. “Problemas en torno al delito de lavado de activos”. Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5300.
D´Albora, Francisco J. El delito de lavado de dinero. 3.ª ed. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2020.
Del Carpio Delgado, Juana. “Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales”. InDret, 4/2016.
Donna, Edgardo Alberto. Derecho penal. Parte especial, t. III, 2.ª ed. Buenos Aires, 2008.
Durrieu Figueroa, Roberto. “El auto-lavado de dinero. Análisis constitucional y comparado”. La Ley, 2015-A, 541.
Durrieu Figueroa, Roberto. “El bien jurídico protegido en el delito de lavado de dinero”. Revista del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.colabogados.org.ar/larevista/pdfs/id13/el-bien-juridico-protegido-en-el-delito-lavado-de-dinero.pdf.
Durrieu Figueroa, Roberto. La ganancia económica del delito: lavado de dinero, decomiso y financiamiento del crimen organizado y del terrorismo. Buenos Aires: Marcial Pons, 2017.
Faraldo Cabana, Patricia. “Antes y después de la tipificación expresa del autoblanqueo de capitales”. Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIV (2014). Disponible en Dialnet.
García Cavero, Percy. El delito de lavado de activos. 2.ª ed. Montevideo y otra: B de F, 2016.
Jakobs, Günther. Derecho penal. Parte general: fundamentos y teoría de la imputación. Traducción de Joaquín Cuello Contreras y otros. 2.ª ed. Madrid: Marcial Pons, 1997 199119911991.
Jescheck, Hans-Heinrich, y Thomas Weigend. Tratado de derecho penal. Parte general. Traducción de Miguel Olmedo Cardenete. 5.ª ed. Granada: [editor], 2002.
Maier, Julio. Derecho procesal penal, t. I, 2.ª ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2004 199619961996.
Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general. 10.ª ed. Barcelona: Reppertor, 2016.
Molina Fernández, Fernando. “¿Qué se protege en el delito de blanqueo de capitales?”. En Estudios críticos del derecho penal moderno, AA. VV., 1-?. Buenos Aires: Fabián J. Di Plácido, 2011.
Palma Herrera, José Manuel. Los actos copenados. Madrid: Dykinson S.L., 2004.
Peñaranda Ramos, Enrique. Concurso de leyes, el error y la participación en el delito: un estudio crítico sobre el principio de la unidad del título de imputación. Madrid: Civitas, 1991.
Pleé, Raúl Omar. “El lavado de dinero: un fenómeno transnacional de política criminal contemporánea”. La Ley, 2008-D, 1143.
Soler, Sebastián. Derecho penal argentino, t. V, 4.ª ed., 10.ª reimp., actualizada por Guillermo Fierro. Buenos Aires: Tea, 1992.
Souto, Miguel Abel. Normativa internacional sobre el blanqueo de dinero y su recepción en el ordenamiento penal español. Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 2001. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/normativa-internacional-sobre-el-blanqueo-de-dinero-y-su-recepcion-en-el-ordenamiento-penal-espanol--0/.
Teixeira, Adriano, y Fernando Horta. “Contenido de injusto y punibilidad del autoblanqueo de capitales”. InDret, 1/2021. Disponible en: https://indret.com/wp-content/uploads/2021/01/1606.pdf. Enlaceverificadoel3denoviembrede2024Enlace verificado el 3 de noviembre de 2024Enlaceverificadoel3denoviembrede2024.
Trovato, Gustavo F. “Comentario al art. 303 del CP”. En Código Penal y normas complementarias, t. 12, dirigido por David Baigún y Eugenio Raúl Zaffaroni. Buenos Aires: Hammurabi, 2013.
Trovato, Gustavo F. “Reflexiones sobre el delito de blanqueo de capitales”. En Lavado de dinero, dirigido por Pastor y Alonso. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2018.
Vargas, Maximiliano. “El orden económico como bien jurídico protegido del blanqueo de capitales”. En Lavado de dinero, dirigido por Pastor y Alonso. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2018.
Verde, Alejandra. “El lavado de activos según la Ley 27.739: lo que cambia, lo que persiste, lo que aún debería cambiar”. Enfoques Penales, nueva serie, año 2, n.º 8 (mayo de 2024).
Verde, Alejandra. “Proyecto de reforma de la ley de lavado de activos: los viejos nuevos problemas”. Temas de Derecho Penal y Procesal Penal, n.º 2023.
Verde, Alejandra. Encubrimiento, receptación y lavado de activos: hacia una teoría unitaria de las conductas posdelictuales. Buenos Aires: B de F, 2021.
Verde, Alejandra. La receptación como delito contra el mercado formal: delimitación con el encubrimiento. Delito posterior copenado. Buenos Aires: Marcial Pons, 2019.
Downloads
Published
Issue
Section
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.