El desbloqueo compulsivo de celulares y la prohibición de la autoincriminación forzada: el estudio de la garantía en la era digital

Autores/as

  • Agustín Pablo Sarquis

Palabras clave:

desbloqueo compulsivo, garantía contra la autoincriminación forzada, evidencia física vs testimonial, conclusión ineludible, sujeto vs objeto de prueba, actividad vs pasividad

Resumen

El desbloqueo compulsivo de teléfonos es una diligencia que comienza a aplicarse lentamente a lo largo de la jurisdicción penal federal de la Argentina. La discusión a la que nos lleva es si se trata de una medida, en primer lugar, válida en los términos de la prohibición constitucional de la autoincriminación forzada y, en segundo, viable desde una mirada procesal. El presente artículo propone responder tales interrogantes. Para ello, recurriré preliminarmente a un estudio sobre el origen histórico de la garantía, a su recepción en nuestro país y a las diversas posturas vinculadas a dicho tópico en el ámbito doctrinal y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Asimismo, abordaré la discusión que existe en los Estados Unidos sobre esta temática puntual. A partir allí, fundamentaré que, en el cuadro normativo constitucional y procesal imperante, no resultará admisible el desbloqueo compulsivo relativo al acceso con claves numéricas, alfanuméricas o un patrón. Sin embargo, afirmaré que la protección no operará cuando se requiera la utilización de rasgos biométricos de la persona imputada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Pablo Sarquis

Abogado (UBA –diploma de honor–). Especialización en Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo (Universidad de Salamanca - 44.o Curso de Especialización en Derecho). Magíster en Derecho Penal (UdeSA). Investigador independiente. Contacto: apsarquis@gmail.com. 

Citas

Binder, Alberto. Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Ad Hoc, 1999.

Blanco, Hernán. Tecnología informática e investigación criminal. Buenos Aires: Thomson Reuters, 2020.

Bruzzone, Gustavo. “La nulla coactio sine lege como pauta de trabajo en materia de medidas de coerción en el proceso penal”, en Estudios sobre Justicia Penal: Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, AA.VV, 241/254. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2005.

Calá, Laura Alejandra. “Asamblea del Año XIII: Comentarios de una breve complicación –Homenaje a sus 200 años–”. Anales Nº 43 – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (2013): pp. 11/29.

Carrió, Alejandro D. Garantías Constitucionales en el proceso penal. Buenos Aires: Hammurabi (6° edición, 2° reimpresión), 2019 [1984].

Córdoba, Gabriela. “Nemo Tenetur se ipsum accusare: ¿principio de pasividad?”, en Estudios sobre Justicia Penal: Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, AA.VV., 255/278. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2005.

De Langhe, Marcela. Escuchas Telefónicas. Límites a la intervención del Estado en la privacidad e intimidad de las personas. Buenos Aires: Hammurabi, 2009.

De Luca, Javier Augusto. “Pruebas sobre el cuerpo del imputado o testigos y las garantías constitucionales”. Revista de Derecho Penal, Garantías constitucionales y nulidades procesales (2001): 396 y ss.

García, Luis M. “El caso «Rau» o la insustancialidad del principio «nemo tenetur se ipsum accusare»”, en dir. Pitlevnik, Leonardo. Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 22.Buenos Aires: Hammurabi, 2017, pp. 28/65.

García, Luis M. “El silencio y el privilegio contra la auto–incriminación en el proceso penal. Algunos problemas mal entendidos y otros problemas ocultos”, en Garantías constitucionales en el enjuiciamiento penal, AA.VV., 207/291. Buenos Aires: Editores del Sur, 2018.

Gelli, María Angélica. Constitución de la Nación Argentina. Comentada y Comentada. Buenos Aires: La Ley (2.ª ed., 1.ª reimpresión), 2004 [2001].

Hendler, Edmundo. Derecho Penal y Procesal Penal de los Estados Unidos. Buenos Aires: Ad–Hoc (1.ª ed., 1.ª reimpresión), 2006 [1996].

Hobbie Jr., Norman., “Reconsidering the Foregone Conclusion Doctrine: Compelled Decryption and The Original Meaning of Self-Incrimination”. The University of New Hampshire Law Review 20, nro. 1, artículo 4 (2021). Disponible en: https://scholars.unh.edu/unh_lr/vol20/iss1/4/.

Huertas Martín, María Isabel. El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de prueba. Barcelona: José María Bosch, 1999.

Kerr, Orin. “An equilibrium-adjustment theory of the Fourth Amendement”. Harvard Law Review 125 (2011). Disponible en: https://harvardlawreview.org/2011/12/an-equilibrium-adjustment-theory-of-the-fourth-amendment/.

Kerr, Orin. “Compelled Decryption and the Privilege Against Self-Incrimination”. Texas Law Review Online 97 (2021). Disponible en: https://texaslawreview.org/compelled-decryption-and-the-privilege-against-self-incrimination/.

Langbein, John. “The historical origins of the privilege against self–incrimination at Common Law”. Michigan Law Review Association92, nro. 5 (1994): 1047/1085, https://digitalcommons.law.yale.edu/fss_papers/550/.

Maier, Julio. “Nemo tenetur e investigación de la filiación. A propósito de la coerción estatal para conocer la verdad”, en Las pruebas genéticas en la identificación de jóvenes desaparecidos, compilado por Gabriel Anitúa y Mariano Gaitán, 135/148.

Buenos Aires: Del Puerto, 2012.

Maier, Julio. Derecho Procesal Penal - Tomo I. Buenos Aires: Editores del Puerto (2.ª ed., 3.ª reimpresión), 2004 [1989].

Márquez , I., y Perzan, M. “Acerca de los nuevos límites en materia coercitiva estatal. Dispositivos móviles: su acceso mediante códigos de bloqueo y/o datos biométricos”, en Medios de prueba en el proceso penal – 4 Prueba Digital, dirigido por Pablo Ordoñez, 219/252. Buenos Aires: Hammurabi, 2021.

Mohan, V., y Villasenor, J. “Decrypting the Fifth Amendment: The Limits of Self-Incrimination in the Digital Era". JCL Online of University of Pennsylvania Carey Law School 15 (2011), https://scholarship.law.upenn.edu/jcl_online/vol15/iss1/2.

Navarro, G., y Daray, R. Código Procesal Penal de la Nación. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Buenos Aires: Hammurabi (5.° edición), 2013 [2004].

Peralta, José Milton. “La no obligación de declarar contra uno mismo – nemo tenetur se ipsum accusare”, en Tratado de los Derechos Constitucionales – Tomo III, dirigido por Julio César Rivera, José Sebastián Elías, Lucas Grosman y Santiago Legarte, 399/439. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2014.

Peralta, José Milton. “Nemo tenetur y derecho procesal preventivo. Acerca de la posible relevancia epistémica del derecho a no autoincriminarse”, en Prevención e imputación. Acerca de la influencia de las teorías de la pena en el Derecho Penal y Procesal Penal, dirigido por Kai Ambos, Ezequiel Malarino y Daniel Pastor, 195/218. Buenos Aires: Hammburabi, 2017.

Polansky, Jonathan A. Garantías constitucionales del procedimiento penal en entorno digital. Buenos Aires: Hammurabi, 2020.

Roxin, Claus. “La protección de la persona en el proceso penal alemán”, Revista Penal, nro. 6 (2000): 120, http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/13048.

Sacharoff, Laurent. “Unlocking the Fifth Amendment: Passwords and Encrypted Devices”. Fordham Law Review Online 87 (2018), https://ir.lawnet.fordham.edu/flr/vol87/iss1/9/.

Sacharoff, Laurent. “What am I really saying when I open my smartphone? A response to Orin S. Kerr”. Texas Law Review Online, 97 (2020). Disponible en: https://texaslawreview.org/what-am-i-really-saying-when-i-open-my-smartphone-a-response-to-orin-s-kerr/.

Tedesco, Ignacio. “La libertad de la declaración de imputado: un análisis histórico–comparado”, en Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico–comparado , compilado por Edmundo Hendler, 27/63. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2004 [2001].

Wigmore, John. “Nemo tenetur Seipsum Prodere”. Harvard Law Review 5, nro. 2 (1891): 71/88, https://www.jstor.org/stable/1321425.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Sarquis, A. P. (2023). El desbloqueo compulsivo de celulares y la prohibición de la autoincriminación forzada: el estudio de la garantía en la era digital. Revista Jurídica De La Universidad De San Andrés, (15), 103–159. Recuperado a partir de https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/article/view/189