En busca de los contratos perdidos (facultades de la Secretaría de Energía en la Ley 24.065 y el artículo 9, Resolución SE 95/13)
Palabras clave:
electricidad, facultades, reglamentarias, regulación, mercado, eléctrico, mayorista, contratosResumen
Este trabajo considera el alcance de las facultades de la Secretaría de Energía conferidas por los artículos 35 y 36 de la Ley 24.065 a la luz de la Resolución SE 95/2013. Se presta especial énfasis a la suspensión introducida por el artículo 9 de dicha resolución –denominada allí como transitoria– respecto del derecho de los generadores, distribuidores y grandes usuarios –previsto en la Ley 24.065– de ejecutar contratos en el Mercado a Término del Mercado Eléctrico Mayorista. Además, se destaca la extensión de tal suspensión por un plazo –que a la fecha de entrega de este trabajo– ya lleva más de diez años.
Descargas
Citas
Aguilar Valdez, Oscar. “Competencia y Regulación Económica - Lineamientos para una introducción jurídica a su estudio”. En Universidad Austral (coord.) Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: RAP, 2004.
Albertsen, Jorge. “El monopolio como dato esencial del servicio público”. En Universidad Austral (coord.) Servicio Público, Policía y Fomento. Buenos Aires: RAP, 2004.
Barreiro, Rubén A. Derecho de la Energía Eléctrica. Buenos Aires: Ábaco, 2002.
Bastos, Carlos y Abdala, Manuel. Transformación del sector eléctrico argentino. Santiago de Chile: Editorial Antártica, 1994.
Cionfrini, Ernesto. “La protección de los mercados y la competencia en la Constitución Nacional", TR LALEY AR/DOC/19013/2001.
Constanzó, Javier. “Una nueva mirada al principio del acceso abierto a la luz de la prioridad de despacho adoptada en recientes regulaciones”, Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería, nro. 17 (2018), pp. 135-159
Durand, Julio. “El marco regulatorio, después de una década en emergencia”, Revista de Derecho Público, (2013).
Eliaschev, Nicolás. “Aspectos referidos a la energía en la Ley 27.541. Un comentario preliminar”. En Comentarios a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, Buenos Aires: Thomson Reuters, 2020.
Eliaschev, Nicolás. “En Defensa de la Ley”, La Ley, Suplemento de Derecho Administrativo. (2010): pp. 72-81
Eliaschev, Nicolás. “Los cargos tarifarios para obras en gas y electricidad. Una etapa más en una demolición oculta,” JA, Suplemento de Derecho Administrativo, nro. II (2006): pp. 17-24.
Eliaschev, Nicolás. “Quién se queda con qué, cuándo, cómo”. Res Publica Argentina 1 (2006), pp. 11-17
Eliaschev, Nicolás. “Sector eléctrico: Crisis y después. Presupuestos y propuestas para una contribución regulatoria a la superación de la crisis”. Res Publica Argentina 2 (2007): pp. 39-49
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). La regulación de la competencia y de los servicios públicos: Teoría y experiencia Argentina reciente. Buenos Aires, FIEL: 1998.
Palacios, Mariano. “Constitución y energía eléctrica. Evolución de la regulación del sector eléctrico (1850’s-1980’s)”, RADEHM 1, (2014): 133-193.
Palacios, Mariano. “Constitución y energía eléctrica. Evolución de la regulación del sector eléctrico (1990’s-2010’s)”, RADEHM 2, (2014): pp. 53-133.
Tawil, Guido S. (2000): “Avances regulatorios en América Latina. Un avance necesario”, El Derecho Administrativo, (2000/2001): pp. 380-404
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.